Cali,Valle
La Comuna 6 de la ciudad de Cali está ubicada en la parte nororiental de la ciudad, entre el Río Cali, la Avenida Simón Bolivar, la carrera 7 y el Río Cauca. Limita al oriente con el municipio de Palmira, al sur con la Comuna 7 y al occidente con las comunas 4 y 5.

Conformada por 10 barrios legalmente constituidos y 5 invasiones o asentamientos subnormales habitados por el 10% de la población de la Ciudad de Cali.
La comuna está conformada por los
barrios San Luis I, San Luis II, Jorge Eliécer Gaitán, Paso del Comercio, Los
Alcázares I, Los Alcázares II, Petecuy I etapa, Petecuy II etapa, La Rivera I, Los
Guaduales, Petecuy III etapa, Floralia I, Floralia IA, Floralia I Sector II, Floralia II,
Floralia III, Fonaviemcali y Calimio.
La longitud de la red vial para la
Comuna es de 67.740 metros de los cuales 41.520 metros son en asfalto, 16.400 metros en
concreto, y 9.820 metros sin pavimentar. La red vial pavimentada es el 85.50%.
La Comuna cuenta con una longitud de
red vial básica de 13.625 metros de longitud distribuidos así :
- Vías Principales 3.665 metros
- Vías Secundarias 2.740 metros
- Vías Colectoras 7.230 metros
- De la red vial principal el 82% está pavimentada.
Población, Vivienda, Area Desarrollada y Densidad por barrio
estimadas para 1994.
Mortalidad,
causa y sexo. Enero - junio de 1996

Relación población
demandante/matriculada/ número de establecimientos.
El Situado Fiscal de la Comuna 6.
En
la reforma a la estructura de la administración central y
descentralizada del Municipio de Cali contenida en el Acuerdo 01 de
1996, se estableció la creación del Situado Fiscal “con el fin de
garantizarle a las comunas y corregimientos del Municipio de Santiago de
Cali recursos financieros estables a fin de atender necesidades básicas
en razón del principio de desconcentración”.
De
acuerdo a la forma como ésta concebido el Sistema Municipal de
Planificación vigente, la distribución de los recursos financieros
asignados para cada comuna, debe ser coherente con las principales
problemáticas y las alternativas de solución priorizadas en el Plan de
Desarrollo, el Plan de Inversiones anual y plurianual de cada comuna.
El
escenario dispuesto para la construcción de estos planes es el Comité
de Planificación Territorial de cada comuna, de acuerdo al reglamento de éste comité se debe buscar “por todos los medios
que las decisiones se tomen por consenso”, al respecto se le asigna al
profesional especializado del Centro de Atención Local Integrada de
la comuna 6 (C.A.L.I. 6), “procurar siempre la concertación bajo los
principios de equidad y prevalencia del interés común sobre el
particular”.
A
pesar que en el Sistema Municipal de Planeación se establece que las
decisiones con respecto a la distribución del Situado Fiscal en las
comunas, se deben tomar de forma concertada entre los delegados de las
Juntas de Acción Comunal y las organizaciones comunitarias, en la Comuna
6 sucede que algunas JAC que se han asumido como mayoría, se
atribuyeron hace algunos años la potestad de distribuir de acuerdo a sus
conveniencias el situado fiscal y pretender hacer pasar como
participativo y democrático éste proceso.
Ante
ésta situación, la propuesta es incidir en la materialización de una
las metas establecidas en el Plan de Desarrollo de Cali 2008-2011, “a
diciembre de 2009, se ha evaluado el Sistema Municipal de Planeación y
se ha replanteado su operación”, al respecto hay que avanzar en la
consolidación de presupuestos participativos en el situado fiscal de la
comuna y en el presupuesto general del municipio.
*Sergio
Mauricio Zamora Betancur Presidente de la Junta de Acción Comunal
barrio Floralia I sector II Comuna 6 de Cali, Miembro de la Comisión de
Ética del Comité de Planificación Territorial de la Comuna 6.
No hay comentarios:
Publicar un comentario